El ready-made.

Duchamp el ready made

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El ready-made (también llamado “objeto encontrado”).

 

En términos generales tenemos dos grandes momentos en la historia del arte: uno es hasta fines del siglo XIX, donde el arte muestra el mundo exterior al artista; y el otro es a partir de ahí (desde que empieza la modernidad) donde lo importante pasa a ser el mundo interior del artista: su manera de ver, de sentir, de pensar, sus emociones y su inconsciente.

Pero durante el siglo XX, cuando las vanguardias lo están revolucionando todo, se da algo que convive con la “expresión” del artista y es que el arte también empieza a “hablar del arte”.

Hay una intelectualización del arte, donde se llega a discutir qué es arte y qué no (no sólo en los libros sino a través de obras: se exponen obras que algunos avalan como artísticas y otros no).

Esto tiene mucho que ver con lo que llamamos “arte conceptual” en general (donde importa más la idea que la obra de arte en sí). Y uno de los primeros y cruciales pasos del arte conceptual se da dentro del movimiento dadá: el “ready-made” (se refiere a “algo que ya estaba hecho”) o también se conoce como “objeto encontrado”.

Quien da ese primer paso es Marcel Duchamp, y su idea fundamental es que un producto común, que ya existe, puede ser tomado por el artista y elevado entonces por éste a la categoría de “arte”. Podríamos decir que la gran provocación sería que “algo es arte porque el artista dice que es arte”. Sin embargo, en el ready-made siempre hay creación artística: por lo general Duchamp modifica al objeto, lo interviene.

El artista introduce un objeto ordinario en el mundo del arte de dos maneras: o bien poniéndole un nombre o una frase que modifica su función o la percepción que tenemos del mismo (el más famoso ready-made es un urinal que Duchamp en 1917 firmó con un seudónimo y tituló Fuente); o bien lo altera, lo adapta, lo combina (él llama a este último “ready-made asistido”).

 

Imagen: Rueda de bicicleta sobre taburete (1913). Marcel Duchamp.

Nota: se trata del primer ready-made. Sin embargo, como el original se perdió, Duchamp lo recreó en 1951.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El arte dadá.

El ready-made, primer paso hacia el arte conceptual.

El arte conceptual.

Andy Warhol y las latas de sopa.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

 

 

Categorías: Géneros y técnicas

3 comentarios

Sonia · 9 abril, 2021 a las 5:09 am

Hago escultura y aprendí “q todo es arte cuando nada es arte” eso estaba escrito y siempre debatíamos en el taller de mi maestro, justame utiliza amos mucho el resto -made pero con excelente técnica…una vez quede dolorida porque trabaje meses en una obra q no tenía objeto encontrado era de cerámica…alguien si mando una y entro pareciendo una burla para mí era un maniquí cn una ropa encima en el torso recortado con flecos me enojo q no te iba elaboración y el jurado hizo q entre al salón y la mía no q tenía mucha elaboración y estaba la verdad bien hecha…aprendí q el valor de arte se lo d quien lo hace pero tambn bien lo ve y lo acepta con o tal…una banana pegada en la pared va a ser arte y le da el valor bien la comprr como tal tal aunque para mí no lo sea….

Angel Octavio · 19 noviembre, 2020 a las 9:22 pm

Muy interesante! Tiene que ver entonces con el relativismo, si el artista dice que es arte, entonces lo es. Para mí no!, pero es una forma de pensamiento interesante y también peligrosa, me parece

valeria · 13 octubre, 2020 a las 9:37 pm

es el artista quien da categoría de arte a su obra??

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.